
Para el Municipio de Ciudad Guadalupe, dar atención a el mayor número de habitantes en materia de prevención social es esencial, es por eso que nos hemos dado a la tarea de dar a conocer las acciones implementadas para la atención de uno de grupos más vulnerables en el municipio que son las mujeres.
La actual administración está comprometida con el trabajo en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil, en este sentido y a través del Instituto Municipal de Planeación Integral, como organismo enlace ante tales asociaciones se hizo la invitación a la Plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos?, organización que se integra por más de 80 organizaciones del área metropolitana y que también evalúa al municipio de Guadalupe bajo una acción denominada: En nuestras familias, menos víctimas mejor atención, misma que bajo indicadores realizados por expertos busca la reducción de los indices de violencia contra la mujer en cada municipio que integra el área metropolitana.
La atención a la violencia familiar en Guadalupe surge en la Secretaría de Prevención Social que alberga la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género que tiene como principal objetivo general, prevenir y atender la violencia familiar y de género en las y los habitantes del municipio, a través de acciones preventivas y de intervención psico-social focalizada con la finalidad de desactivar la violencia en el ámbito familiar, en colaboración con el Instituto de la Mujer y la Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe.
La Unidad de prevención está localizada en 5 puntos estratégicos del municipio:
- Zona 1 en Avenida Guadalajara, Colonia Fuentes de San Miguel,
- Zona 2 en Avenida Rio Papaloapan, Colonia Dos Ríos,
- Zona 3 en Avenida Pablo Livas, Colonia Valles de San Roque,
- Zona 4 en Avenida Plutarco Elías Calles, Colonia Ignacio Zaragoza,
- Zona 5 Anillo vial metropolitano, Colonia Adolfo Prieto.
A la reunión asistieron la Lic. Armida Serrato Flores, Directora General del Instituto de Planeación Integral, la Lic. Laura Carmina Gutiérrez Sáenz, Directora General del Instituto de la Mujer de Guadalupe, Lic. Rosalía Geronis Monterrubio, Directora de Justicia Cotidiana de la Secretaría de Prevención, Olga Patricia Dávila, Delia Weber, Dora Pérez Enríquez de la Organización Tejedoras de Cambio, Patricia Aguirre, Claudia Tapia de la Organización Alternativas Pacificas, Roció Garza y Karla Tamez del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León A.C.